14.11.25

Esta é unha historia de amor. E xa se sabe que, ás veces, o amor nos fai cometer imprudencias. Sobre todo, se te chamas Bieito Viqueira e tes unha familia peculiar, uns amigos con afeccións extravagantes e un pensamento que non dás sacado da cabeza. Velaí os ingredientes idóneos para que calquera plan se converta nunha monumental desfeita.



Un grupo de mujeres, encarceladas en la madrileña prisión de Ventas, enarbola la bandera de la dignidad y el coraje como única arma posible para enfrentarse a la humillación, la tortura y la muerte. Pocas novelas podemos calificar como imprescindibles. La voz dormida es una de ellas, porque nos ayuda a bucear en el papel que las mujeres jugaron durante unos años decisivos para la historia de España. Relegadas al ámbito doméstico, decidieron asumir el protagonismo que la tradición les negaba para luchar por un mundo más justo. Unas en la retaguardia, y las más osadas en la vanguardia armada de la guerrilla, donde dejaron la evidencia de su valentía y sacrificio.



En Hiroshima, en el año 1945, Ichiro y Masuji juegan en las calles de la ciudad momentos antes de caer la bomba atómica.
En la Hiroshima actual, Sakura, una adolescente con una deformidad en la mano, sobrevive a las burlas de sus compañeros de clase y a la incomunicación familiar, piensa que su madre no la quiere y a su padre, absorbido por el trabajo, apenas lo ve. Aiko, una amiga virtual, vive en otra ciudad y no es fácil que lleguen a conocerse. Su verdadero deseo es convertirse en dibujante de manga, aunque sabe que eso nunca sucederá.
Pero la vida de Sakura da un giro cuando se cruza con el pequeño Tetsuo y con un anciano superviviente del bombardeo de Hiroshima que guarda un gran secreto.



Un alegato de la amistad por encima de todas las diferencias.
Afortunadamente también existen jóvenes que, como Salim y Ariel, no odian a sus semejantes y que se esfuerzan por demostrar que la amistad entre gentes de diferente color, raza o religión, todavía es posible en el mundo.



¿Cuántos likes vale tu felicidad?
Se pasa unas horas más viendo los viajes maravillosos, los cuerpos perfectos y todos los outfits que se prueban cada día los influencers. Y se siente mal porque ella no puede llevar la vida que ve en las redes, sabe que nunca podrá alcanzar una felicidad así.



Emotiva, conmovedora, diferente… Invisible narra, a través de los ojos de un niño, una historia que podría ser la de cualquiera de nosotros.
¿Quién no ha deseado alguna vez ser invisible?
¿Quién no ha deseado alguna vez dejar de serlo?



11.11.25


 

O protagonista de Os comedores de patacas é Sam, un adolescente enganchado na droga que habita nos lindes da delincuencia. A vida de Sam, retratada desde o profundo lirismo e a poesía íntima que emana da narrativa de Manuel Rivas, móvese a cabalo entre dous espacios, entre dúas culturas, a urbana e a rural, que se xuntan no sincretismo que preside a cotianidade deste adolescente galego. O paro, o walkman, o teléfono, o rap, os colegas, o contacto co sexo, o ruído dos tractores, o poder da amizade, as ensoñacións do protagonista, un accidente de coche, a incomunicación, ese Algo que Sam se mete, o reencontro coa aldea, a avoa... constitúen os referentes vitais dun protagonista tenro e entrañable, que camiña pola vida empuxado polo optimismo.



It’s the future, and Luka, 14, is on a mission to Mars with four young cadets and three experienced adult astronauts. But, during their dangerous journey, an asteroid hits their spaceship and disaster follows. The adults are separated from the teenagers, and the oxygen system fails. The terrified cadets must put their differences aside and work together as a team to save everybody. But can they do it?



En este libro viajarás a una época fascinante donde realidad y fantasía se mezclan de forma asombrosa. Unos años en los que viven personas extraordinarias: Beatriz Bernal, la primera novelista en lengua española; Felipe II, un monarca obsesionado con los unicornios, y el papa Gregorio XIII, experto en conspiraciones internacionales. Y, junto a ellos, otros que no aparecen en los textos de historia: una niña sirvienta, un aprendiz de herrero, una librera legendaria o un arquero sin cabeza.



In ‘The Beryl Coronet’ (1892), a banker is holding a small crown as collateral. When three of the crown’s beryls vanish, seemingly at his own son’s hand, the banker calls on Holmes to clear his family’s name and recover the missing jewels. ‘The Six Napoleons’ (1904) sees a series of break-ins resulting in the theft and destruction of several plaster busts of Napoleon. Could there be a radical Napoleon hater on the loose, or is there a more sinister scheme behind the robberies? Finally, in ‘The Mazarin Stone’ (1921), Holmes has been tracking and following a diamond thief, but in protecting the valuable jewel, the master detective might have placed his life in the centre of a dark and dangerous plot.



A señora Bartolotti ten sona de excéntrica: confecciona alfombras artesás, vai vestida e maquillada de mil cores, cítase co boticario Egon dúas veces por semana e é adicta a comprar por correo. Un día recibe por mensaxaría un enorme bote de conserva... e del sáelle un fillo repentino, Konrad, o neno de sete anos máis modélico, formaliño e ben guiado do mundo. Son o día e noite, pero Konrad e a señora Bartolotti quérense desde o principio. Por iso toman medidas extraordinarias para seguir xuntos cando uns estraños homes vestidos de celeste ameazan con separalos...



Pinewood Academy is an expensive school in the most fashionable part of town - and scholarship kids like Liza and her friends Marco and Suki aren't always welcome there. There's a lot of talk too when Liza begins dating good-looking Alex, the most popular boy in her year. But is anyone really angry enough to poison him and make Liza look like his murderer?



5.11.25

Un asunto por resolver. Tres verdades apócrifas na pulcritude da neve. A chegada duns forasteiros. O inverno da montaña como pano de fondo. As voces que artellan esta historia recóndita mergullan nun pasado de enganos, rancores, envexas, silencios e amores que saen á luz cando un estraño acontecemento revoluciona a tranquilidade de toda a contorna. Contada a través de monólogos improvisados, a narración vaise es- truturando ou quizais desestrutu- rando en verdades superpostas e por veces antagónicas, ao tempo que todo adquire o carácter dunha gran metáfora.



As cousas entre Nana e Corvo ultimamente non van nada ben. Conseguiran construír un mundo onde compartían todo: películas, música, manga, videoxogos... Non querían separarse nunca. Mais iso era antes. Agora Corvo desaparece durante horas e non conta onde vai. Cando Nana lle pregunta que lle pasa, enfádase. No seu grupo de amigos ninguén comprende que lle sucede. Desde que empezou a ir en serio coas apostas semella outro. O que antes era pura diversión converteuse nun pesadelo. Case sen decatarse, Corvo acaba metido nunha rede de problemas da que semella imposible saír.



Uns restos arqueolóxicos de orixe galega que se atopan en Roma son roubados cando viaxan de volta a Galicia. Anxela, unha nena de 12 anos, atopa un gato de tres colas, con poderes máxicos, que é exactamente igual ao que estaba gravado no petróglifo roubado. De onde procede ese gato? Como puido chegar ata unha necrópole romana? Que interese hai detrás do roubo? Unha novela de maxia, intriga e acción que nos transporta á Galicia castrexa e á época da romanización.



Un astrolabio, unha viaxe en barco que partiu da Coruña hai cincocentos anos, un peculiar ancián envolto en misterio e intriga, un estraño diario e unha árbore que non debería estar aí configuran a trama desta novela; ao longo das súas páxinas, os membros da Banda do Cigurat deberán enfrontarse a un enigma que rodea a cidade herculina, e que foi pasando de xeración en xeración, ampliándose ao longo dos séculos.



A Amazonia é un mundo verde e único. Tamén é o fogar de moitas tribos indíxenas que viviron alí desde o inicio dos tempos. Algunhas delas manteñen relación coa civilización, mentres que outras decidiron permanecer voluntariamente ocultas no corazón da selva. A miña tribo é unha delas. Eu son Husu Aké, membro da tribo dos Tacaré, filla da Nai Terra e habitante do mundo verde. E esta é a miña historia.



Cando o seu pai desaparece misteriosamente, Roberta, Peter e Phyllis deben deixar a súa vida confortable en Londres para instalarse nunha modesta casa de campo. A súa nai ponse a escribir para obter uns ingresos que apenas chegan. Os nenos pasan o tempo na estación de tren, onde fan amizade co mozo das maletas, co xefe da estación e cun pasaxeiro ancián que lles axudará a resolver varios problemas e, finalmente, a traer o seu querido pai de volta á casa.



30.10.25

O prohibido era excitante e aterrador ao tempo. O perigo de ser vista, o medo de que desen con ela, formaba parte dun xogo ao que Mariña estaba prendida. Coábase na mellor biblioteca do mundo, co universo enteiro para ela arrombado nos andeis. Ata que non puidese saír da aldea, ese era, sen dúbida, o único paraíso posible. Ás veces a felicidade era tal que esquecía onde estaba e o perigo que corría. Facía mal en coller «prestados» os libros? Á familia roubáranlle a casa para facer a residencia de verán do Xeneralísimo, así que estaba no seu dereito.



A partir del juicio que en 1961 se llevó a cabo contra Adolf Eichmann, teniente coronel de la SS y uno de los mayores criminales de la historia, Hannah Arendt estudia en este ensayo las causas que propiciaron el Holocausto y el papel equívoco que desempeñaron en tal genocidio los consejos judíos -cuestión que, en su época, fue motivo de una airada controversia-, así como la naturaleza y la función de la justicia, aspecto que la lleva a plantear la necesidad de instituir un tribunal internacional capaz de juzgar crímenes contra la humanidad.



Tras a morte da súa nai, Cecilia, unha adolescente de dezaseis anos, non sabe como convivir coa dor. Por se non fose pouco, unha pandemia, un cambio de casa, a precariedade e a incomunicación coa súa tía avoa énchena de rabia ante o mundo que a rodea. Cando a cousa parece que xa non podería empeorar máis, atópase co boxeo. Grazas a este deporte e a unha serie de persoas que a acompañarán, Cecilia atopa a confianza nas propias forzas para buscar unha vida plena, para atopar o seu lugar seguro.



6 de agosto de 1598. Aunque la peste asola Toledo, la joven Elena Hurtado López de Ayala tiene algo incluso más urgente de lo que preocuparse: sus criados planean matarlos a ella y a su hermano pequeño.
Con sus padres lejos de casa desde hace tiempo, a Elena no le queda más remedio que huir de Toledo con su hermano. Para ello deberá atravesar un pasadizo secreto, regatear, mentir y aprender a sobrevivir con las escasas pertenencias que tuvo tiempo de reunir antes de escapar. Ni siquiera pudo llevarse un candil... pero sí su diario, en el que decidirá relatar ese viaje digno de leyenda.



Reírse de la filosofía es verdaderamente filosofar. Un repaso a los fascinantes detalles biográficos de algunos de los más grandes filósofos de la historia y a las aportaciones de cada uno de ellos a la disciplina. ¿Por qué querría alguien saber que Kant se enrollaba con tres vueltas de sábana antes de irse a dormir, o que Schopenhauer empujó escaleras abajo a una pobre anciana tejedora, o que Marx pasaba tanto tiempo entre mujeres y botellas de cervezas como en la British Library.



Un viajero comparte el camarote de un barco con un muerto viviente… Un pequeño huérfano recibe la visita de dos niños fantasmas que no pretenden sino salvarle la vida… Atrévete a entrar en el mundo misterioso y fantástico de los ocho cuentos de este libro. En cada uno de sus rincones te aguarda una sorpresa.



24.10.25


 

23.10.25

Anyeli Márquez Ramos, Ayesha Ali Leiva, Judit Sánchez Carreira, Teixo Ocaña Moure e Elena García Varela len textos de Luz Pozo Garza, Margarita Ledo Andión, María do Carme Kruckenbert (dous poemas) e Salma Jadra al-Yayyusi no Día das Mulleres Escritoras 2025.

A aldea de Salgueiro leva décadas abandonada. A súa propietaria, a Xunta de Galicia, decide convertela nun complexo turístico. En pleno Parque Natural do Xurés, e afastada de todo, é o enclave ideal para descansar. Ou para que un asasino en serie enterre as súas vítimas.
Unha noviña xornalista chega por casualidade ao lugar. O que en principio é un achado arqueolóxico, convértese nun suceso que revoluciona a actualidade informativa.



Un recorrido riguroso, pero también ameno y ocurrente, por las principales líneas del pensamiento existencialista, y un recordatorio de su constante actualidad y de su utilidad para afrontar cada día la rutina de nuestras vidas. O, quizá, para aprender a salirnos de ella.



Dos líneas temporales.
Segundas oportunidades.
Un amor.
Tras darse a conocer entre nosotros con Piruetas, la celebrada memoria gráfica de sus doce años como patinadora de competición, Tillie Walden se desplaza ahora hasta los confines de la galaxia para ofrecernos una historia en la que su sensibilidad gráfica alcanza cotas literalmente estratosféricas.



Catálogo da mostra “Miradas. Mulleres na arte” de Elsa Martínez, que busca homenaxear ás representantes femininas que destacaron no mundo da arte e tamén a aquelas que ficaron no anonimato. O libro recolle 41 retratos de mulleres de diferentes disciplinas artísticas (pintoras, escultoras, escritoras e actrices) do século XVI ao XX para os que se empregaron diferentes técnicas.



Unha das obras máis populares da narrativa galega é A nosa cinza. Xavier Alcalá (Miguelturra, 1947) relembra o mundo da infancia a través do seu protagonista, un rapaz que medra durante os anos da posguerra. Os días da escola, a adolescencia, coas súas inseguridades e medos, o espertar dos sentimentos amorosos e a descuberta do valor da amizade cóntanolos o autor coa frescura e autenticidade do vivido. A experiencia cotiá feita literatura.



El conflicto con que Europa inauguró el siglo XX, la Primera Guerra Mundial, fue una masacre sin justificación alguna y cuyas causas se nos antojan carentes de sentido. Desencadenó la caída de varios imperios, una gran revolución y una carnicería sin precedentes. Todo eso provocado por unos tiros de revólver... Éric Vuillard, a su personalísima manera histórica, política y polémica, elige puntos de vista inéditos para narrar episodios de esa Gran Guerra que desde 1914 a 1918 desangró a Europa, para poner el foco en el atentado de Sarajevo, en las estrategias alemanas y francesas, en las alianzas inexorables, en las ideas de pensadores «bélicos» como Schlieffen, Clausevitz y Carnot, y seguir el trazo de los dólares de la guerra, así como las huellas de algunos asesinos.



9.10.25

El presente libro es un penetrante estudio sobre el estado de la humanidad en el mundo contemporáneo que analiza, sobre todo, las cosas que el hombre y la mujer son capaces de hacer. Así pues, se centra en una discusión sobre la labor, el trabajo y la acción –los tres capítulos centrales de la obra— y se refiere tanto a las capacidades humanas cuyo motivo esencial es atender a las necesidades de la vida (comer, beber, vestirse, dormir...) como a la sublimación de éstas en otra más trascendental, la capacidad de ser libre.



Moscova e o centro dun remuíño de crónicas que van dos Balcáns ao Báltico, dun Kíiv enfermo a un San Petersburgo concupiscente e das chairas árticas á tropical Crimea, pasando por retiros ortodoxos e cidades remotas. En tren e autostop, o percorrido obedece á fascinación estetica que a arquitectura brutalista e as paisaxes xeadas suscitan nun xornalista que prefire ser escritor. Polo camiño, da man da literatura e novos personaxes, Rusia desprega a súa cultura, gastronomía e carácter. Pero tras a liberdade eufórica e inconsciente das primeiras viaxes, ábrese paso unha visión máis madura, co sabor da emigración e o fedor do nacionalismo e da guerra, que revela as tebras do país e pon final ao libro.



La Historia suele contar la toma de la Bastilla desde el punto de vista de grandes personajes que, en realidad, nunca estuvieron allí: en esta obra, se cuenta la historia de quienes sí se hallaban allí ese preciso día, el celebre 14 de julio de 1789. Sus protagonistas eran gentes anónimas, impulsadas por el hambre, el malestar, la carestía de lo indispensable. Pero antes de seguir los pasos de estos desconocidos revolucionarios, Vuillard retrocede unos meses para relatar la rebelión de los trabajadores de las manufacturas Reveillon, que vieron recortados sus salarios, y cuya cruenta represión causó más muertos que los del 14 de julio.



Un relato inquietante acerca de los entresijos del inicio de la Segunda Guerra Mundial y la implicación de los empresarios en el ascenso de Hitler al poder.
En febrero de 1933, en el Reichstag tuvo lugar una reunión secreta, que no estaba en el orden del día, en la que los industriales alemanes—entre los que se contaban los dueños de Opel, Krupp, Siemens, IG Farben, Bayer, Telefunken, Agfa y Varta—donaron ingentes cantidades a Hitler para conseguir la estabilidad que él prometía.



¿Quién soy? ¿Qué hago aquí? ¿Qué es la realidad? ¿Soy libre? ¿Cuál es el sentido de la vida? Y, si no tiene sentido, ¿vale la pena vivirla? ¿Cómo puedo comprender este mundo loco? Y, por cierto… ¿qué venía a buscar a la nevera?
Si las grandes preguntas te asaltan en el momento menos pensado, está claro que tienes hambre de conocimiento. En este original recorrido por la historia del pensamiento descubrirás que la filosofía está en todas partes… ¡Incluso dentro y fuera de tu nevera!



Un buen día del año 70 d.C., Marco Didio Falco topa casualmente con la joven Sosia Camilina, que huye de un par de matones, pues conoce un peligroso secreto acerca del paradero de unas reservas de lingotes de plata robadas, Falco se embarca en un intrincado caso de contrabando, asesinato y traición que lo lleva a la inhóspita Britania.
Allí conoce a Helena Justina, una vivaz aristócrata que se convierte en una parte importante de su vida. Pero, si no va con cuidado, el peligroso rompecabezas de los lingotes de plata podría suponer su muerte...



7.10.25

2.10.25

Esta obra es una reedición del libro "Apuntes para la historia de Chantada", publicado originalmente en 1905 por el maestro Manuel Formoso Lamas. Esta nueva edición, con motivo de su 120 aniversario y coincidiendo con el 175 aniversario del nacimiento del autor, incluye 12 ilustraciones hechas especificamente para esta publicación por Mariana Suárez Cornilliac, Cristina Ouro Gómez, Lucía Lobelle González, Jon González Arroyo y Alejandro García-Pérez. En la parte final se incluyen, además, una reseña biográfica del autor y la bibliografía citada en el libro original de forma detallada.



A intención primeira deste libro é rescatar do esquecemento o Bibiano músico, que nos últimos anos da súa vida era máis coñecido pola súa faceta de promotor e organizador de concertos e produtos culturais que pola súa obra musical, e indagar na súa evolución artística de par que se tenta explicar unha evolución persoal fascinante, contraditoria para moitos, desde os seus anos no pop en Compostela ata o apoxeo e ocaso no mundo dos negocios, pasando pola súa actividade en Voces Ceibes.



La pasión del escritor japonés por el jazz le llevó sin duda a escribir este libro compuesto por cincuenta y cinco retratos de músicos de jazz, acompañados de una ilustración del artista japonés Wada Makoto y de un comentario sobre un álbum de cada músico. Gracias a Murakami, cada entrada se convierte en una pequeña y deliciosa historia, en un fragmento de memoria autobiográfica, en consejos a la hora de escuchar a un intérprete, o en frescas pinceladas para describir a un artista o una época.



Metal Extremo 2: crónicas del abismo (2011-2016) es la continuación de una serie que quiere reseñar para la historia un momento irrepetible que tenemos el privilegio de experimentar en primera persona: el desarrollo de una música nueva, que explora sonidos, técnicas, texturas y maneras inéditas en la historia de la música popular. En Metal Extremo 2 el lector encontrará dos partes: la primera es una recopilación de los artículos y conferencias impartidos por Salva Rubio en los últimos cinco años, nunca hasta ahora disponibles de forma recopilada. La segunda parte (las crónicas) en la tradición del primer volumen, hace un resumen del desarrollo de cada estilo y subestilo incluyendo por primera vez un repaso del Metal Extremo realizado en España.



Kim Gordon dio a luz a principios de los 80, junto al que sería su marido Thurston Moore y el guitarrista Lee Ranaldo, a uno de los grupos más innovadores, influyentes y prolíficos de la escena musical independiente norteamericana, Sonic Youth. La chica del grupo es el relato en primera persona de uno de los grandes iconos femeninos del rock, una mujer que, como Patti Smith, Janis Joplin o Marianne Faithfull, supo encontrar su lugar en un mundo fundamentalmente masculino y, a menudo, sexista.



Zoe, tras un grave incidente, ten que comparecer ante a Fiscalía de Menores. A súa nai, desesperada, mentres o futuro da filla non se resolve, envíaa á aldea de Vilavedra a pasar o verán con Primitiva, a madriña, unha vella á que a moza nin estima nin coñece.
Nesas xornadas estivais Zoe madurará e descubrirá devagar como asumir as consecuencias dos seus actos. Coñecerá tamén a Roi, un mozo moi distinto a ela, e xuntos desentrañarán o misterio que envolve o pasado de Primitiva, agochado tras dun mangado de cartas e unha vella pandeireta.



16.9.25

 


Coñece a nosa biblioteca

Formación de usuarios

Búsqueda avanzada no catálogo

Biblioquendas dixital

E-book

Arquivo

Scoop das bibliotecas escolares de galicia

Bibliotecas escolares de Galicia

El Quijote interactivo

Letras galegas 2025

Letras galegas 2025
Cantareiras

A fume de qarozo (Radio)

Quendas de colaboradores

A quenda do libro

A quenda do libro
Club de lectura.

Correo

Correo
Manda as túas colaboracións a: biblioquendas@gmail.com

Un ano de poesía

Os nosos blogues

Entradas máis visitadas

Estatística

Visitas


Etiquetas

20N (1) 25N (4) 3D (1) 8M (4) a fume de qarozo (2) Acoso (1) actividade (1) actividades (54) Actividades na biblioteca (5) Adolescencia (11) Agasalla cun préstamo (3) agradecementos (6) Álbum ilustrado (8) almorzo saudábel (1) álvaro cunqueiro (1) Amistad (6) Amizade (88) Amor (95) Animación á lectura (5) Anime (3) Ánime (1) Antonio Escohotado (1) antropoloxía (1) arqueoloxía (1) arte (6) arte castrexa (1) arte galega (1) artes plásticas (7) artigos xornalísticos (1) as outras (1) astronomía (6) Atención á diversidade (1) Autoestima (11) Aventuras (42) avisos (1) Banda deseñada (120) banda deseñada castelán (11) banda deseñada galego (22) banda deseñada portugués (6) biblia (3) bibliopoleiro (1) Biblioteca (4) biblioteca escolar (2) Bibliotecas e librerías do mundo (3) Biodiversidade (2) Biografía (29) biografias (1) biografías (14) bioloxía (2) botánica (1) Botellón poético (1) camiño de santiago (2) Campañas (6) cartas de amor (12) castañazo rock (1) catálogos (1) cd (1) ceos galegos (2) chantada (3) chus pato (3) Ciencia (18) Ciencia ficción (45) ciencias sociais (1) Cine (26) Cine de animación (14) cinema (6) cinema galego (4) clásicos (3) Club de lectura (37) Colaboracións alumnos (12) Colaboradores da biblioteca (11) Cómic (11) Cómic poético (1) concerto (9) Concursos (32) Conmemoracións (32) Consumo (3) contaminación lumínica (1) Contos (16) contos de medo (2) Convivencia (6) Correlingua (2) COVID-19 (1) Culturas (4) curandeiras (1) curtametraxe (4) Curtas (4) danza (1) darío xohán cabana (1) debuxo (4) Deporte (2) dereito (1) Desarrollo personal (2) Detectives na biblioteca (13) Día da Filosofía (1) día da ilustración (2) día da muller e a nena na ciencia (2) Día da non violencia (3) Día da Paz (2) Día da poesía (6) Día das bibliotecas (7) Día das escritoras (10) día das letras galegas (26) Día das librarías (1) día das mulleres escritoras (2) día de rosalía de castro (15) Día do libro (50) día do teatro (1) Día do usuario de bibliotecas (1) Día dos nenos (1) día escolar da non violencia e a paz (1) Día Internacional da Eliminación da Violencia contra a Muller (6) Día Internacional da Muller (2) día internacional do libro (1) día internacional do libro infantil (1) día mundial da filosofía (1) día mundial da poesía (1) diccionario (3) didáctica (3) dinamización (1) Discriminación (2) distopía (2) Divulgación científica (24) Documentais (10) DVD (8) e-Book (2) E. Ambiental (2) E. Moral e Cívica (14) E. para a saude (8) Ecoloxía (10) economía (3) educación (6) Educación emocional (3) Educación para la salud (1) Educación sexual (9) eduga (1) El bostezo del puma (1) el principito (1) Emigración (6) enciclopedia (2) encontro (2) encontro con autoras (1) Encontros con autoras (3) Encontros con autores (35) enquisas (1) Ensaio (22) ensaio castelán (3) ensaio galego (12) Ensino público (3) Entroido (8) entroido ribeirao (1) escolas agrícolas (1) espantamos o medo radio (1) espazo xove (6) Espionaxe (7) etnografía (9) existencialismo (1) Explotación infantil (1) exposición (4) expresionismo (1) Fábula (2) Familia (6) fantasía (12) fantasía épica (4) Fantástico (35) fanzine (5) federico garcía lorca (1) feminismo (13) ferro couselo (1) filósofas (1) Filosofía (35) Física (1) Florencio Delgado Gurriarán (4) folión de carros (1) folk (1) Fomento da lectura (22) fotografía (4) Fotos (1) francés (44) francisco fernández del riego (2) Futbol (1) galego (19) galego internacional (1) grecia (3) grecia antigua (1) grego clásico (1) Guías (2) Guías de lectura (3) hábitos de lectura (1) Haikus (2) Halloween (2) haruki murakami (1) Historia (17) historia de galiza (7) historia universal (4) Histórico (28) Hjørring Gymnasium (14) Homenaxes (1) Humor (16) Igualdade (37) ilustración (1) imperio romano (2) inclusión (3) Inglés (14) Internet (1) Intriga (19) jazz (1) Justicia (1) lamañazo rock (34) latín (1) Lecturas confinadas (2) Letras galegas (269) lgbt+ (1) LGBTIQ (1) Liberdade (6) libro dixital (1) libro ilustrado (30) libros (3) Libros dixitais (3) Libros en inglés (4) Libros francés (5) Lingua (2) lingua galega (1) linguas (2) lingüística (2) literatura clásica (6) literatura fantástica (10) literatura gótica (1) Literatura xuvenil (295) Lois Pereiro (2) luísa villalta (5) mafalda (1) Magosto (2) Manga (52) manual de combate (1) manuel antonio (1) manuel maría (1) Marxinalidade (1) Mascota (1) Matemáticas (6) maxia (1) medicina (1) medio ambiente (1) memoria histórica (2) Mercado de libros (15) mes da ciencia en galego (9) metal extremo (1) Microrrelato (1) Misterio (41) mitoloxía (7) moda (1) morte (1) Muller (15) mulleres (1) mulleres poderosas (27) museo etnolóxico de ribadavia (11) Música (28) música antiga (1) música das esferas (2) música popular urbana (30) Nadal (4) Narrativa (312) narrativa castelán (101) narrativa catelán (1) narrativa francés (1) narrativa galego (114) narrativa inglés (10) narrativa portugués (2) narrativa traducida (1) noivdades (1) nós (3) novela castelán (4) Novela histórica (11) Novela negra (20) Novidades (568) nutrición (1) oralidade (1) ortografía (1) paisaxe (1) pandemia (1) partituras (1) Paz (20) pedagoxía (1) pintura (1) podcast (1) poesia (1) Poesía (319) poesía castelán (8) poesía galego (37) poesía inglés (1) Policíaco (40) Portugués (15) Prehistoria (2) Premios (8) primeira guerra mundial (1) protocolo (2) psicoloxía (3) pulp (2) punk (1) quendas estrañas (1) radio (21) rafa lobelle (4) rafael dieste (1) ramón m. aller (1) rap (1) recital (6) recomendacións (1) Recomendacións de lectura (8) relatos (13) relatos castelán (5) Relatos con banda sonora (10) relatos galego (4) Relixión (7) Reportaxe (1) república española (1) Respecto (1) Responsabilidad (1) revista (2) revolución francesa (1) ricardo carvalho calero (21) Robótica (2) rock (1) romanización (1) rosalía de castro (3) sala de lectura (1) Salvando libros (1) salvaxe oeste (1) Samaín (1) San Valentín (27) saúde (1) segunda guerra mundial (2) Semana da poesía (10) socioloxía (1) Solidariedade (33) STEM (26) Superación (4) superheroes (2) Surrealismo (1) Suspense (14) taller de creación (9) Teatro (8) teatro castelán (2) teatro clásico (3) teatro escolar (1) teatro galego (18) teatro inglés (2) tecnoloxía (4) Terror (44) Tolerancia (25) tradición oral (1) Tradicións (11) Un ano de poesía (230) Valores (20) vangardas (1) vázquez pintor (1) Viaxes (10) vieiros (1) Violencia de xénero (18) voces ceibes (1) x (1) xacias (2) xadrez (5) xela arias (5) Xeografía (4) xincana (1) Xogos (7) Xogos populares (5)