Hace 70.000 años al menos seis especies de humanos habitaban la Tierra. Hoy solo queda una, la nuestra: Homo Sapiens. ¿Cómo logró imponerse en la lucha por la existencia? ¿Por qué nuestros ancestros recolectores se unieron para crear ciudades y reinos? ¿Cómo llegamos a creer en dioses, en naciones o en los derechos humanos; a confiar en el dinero, en los libros o en las leyes? ¿Cómo acabamos sometidos a la burocracia, a los horarios y al consumismo? ¿Y cómo será el mundo en los milenios venideros?
23.10.23
Entradas relacionadas:
Mala feminista, Roxane GayMala feminista é un conxunto de ensaios acedos sobre este movemento na cultura moderna e unha aguda e divertida reflexión sobre como a forma en que consumimos a cultura nos converte no que somos, sempre con ton autocrítico e … Read More
Morreu o demo, acabouse a pesetaCon esta frase remataban os espectáculos do último títere tradicional galego. O seu nome, Barriga Verde, resoa aínda na memoria de moitas persoas, mais o boneco e as formas daquel espectáculo corren o risco de caer no esquece… Read More
Mitología Futura. De Neo a Prometeo: construyendo el nuevo mito, Xan EguíaMitología Futura es la busqueda de la esencia de la antigua mitología en los nuevos medios. Cómic, cine, novela… presentan nuevos mitos. Este ensayo se centra en aquellos personajes o historias que reproducen viejas estructur… Read More
Artículos, Augusto AssíaEdición conmemorativa de la entrega de los XLII Premios Fernández-Latorre con una colección de artículos de este periodista nacido en A Mezquita, Ourense, legendario corresponsal de La Vanguardia en Londres durante la Segunda… Read More
Emilia Pardo Bazán y la moda, Blanca Paula Rodríguez Garabatos¿Es Emilia Pardo Bazán una experta en moda? Rotundamente sí. La autora conoce el sistema de la moda y exhibe su erudición sobre el entramado industrial, artesanal, económico y comercial del mundo fashion en sus relatos y en s… Read More
Subscribirse a:
Publicar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario