Tres de los cuatro hermanos varones de Ludwig Wittgenstein –a cual más brillante– acabarían por suicidarse, una posibilidad que contempló el propio Ludwig varias veces a lo largo de su vida. Afortunadamente, quien estaba destinado a ser el miembro útil de una cosmopolita familia vienesa no llegó nunca a atentar contra su vida; por el contrario, cambió la aeronáutica por la filosofía y, en cierto modo, puso el punto final a veinticinco siglos de pensamiento filosófico. Wittgenstein fue un lógico excepcional que desconfiaba del lenguaje y cuya solución a los problemas tradicionales de la filosofía pasaba por reducirlos a la lógica. Todo lo demás –metafísica, estética, ética, la filosofía misma– quedaba excluido: «Sobre lo que no se puede hablar, se debe callar».
28.11.24
11:34
Música Na Lama
Filosofía
Comenta
Entradas relacionadas:
Fundamentos de Psicología, María Luisa Delgado Losada Este libro tiene como objetivo fundamental presentar la Psicología de manera estimulante, con información actualizada y exhaustiva, con la idea de ayudar a que los estudiantes de titulaciones universitarias de ciencias soci… Read More
Historia de las mujeres filósofas, Gilles MénageEscrito por Gilles Ménage en 1690, gran latinista y preceptor de Madame de Sévigné y Madame de La Fayette, Historia de las mujeres filósofas es un libro sin precedentes sobre las pensadoras de la Antigüedad. Similar a una enc… Read More
Historia de la Filosofía sin temor ni temblor Historia de la Filosofía sin temor ni temblor de Fernando Savater: (2009) Alba e Nemo, dous adolescentes, son o fío condutor desta historia da filosofía para mozos. Enlazando maxistralmente as vidas dos máis importantes f… Read More
Psicológicamente hablando, VV. AA. Todo lo que siempre has querido saber de la psicología reunido en un libro que resolverá todas tus preguntas con un lenguaje muy natural. ¿Qué es la psicología? ¿Hasta qué punto es científica? ¿Somos racionales cuando … Read More
Filosofía del Derecho, VV. AA. Aborda, como cuestión más radical, el sentido de la ontología jurídica, proporcionando materiales para tratarla críticamente y dejando abiertas las preguntas que plantea tras la crisis del positivismo jurídico. Asimismo, se… Read More
Subscribirse a:
Publicar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario