La Ilíada y La Odisea, los dos primeros poemas largos de Occidente son obras fundamentales de la literatura universal, referencia y fuente de inspiración para escritores y artistas de todas las épocas. Atribuidos a un legendario Homero, poeta ciego, del que nada sabemos y cuya existencia real ni siquiera nos consta, evocaban un mundo de héroes del pasado en el que los dioses intervenían continuamente en los acontecimientos. Como obra literaria representan un monumento cumbre, y los griegos posteriores, que tomaban como histórico su contenido, hicieron de ellos la Biblia sobre la que basaban la educación de sus niños y jóvenes, y el punto de partida de todas sus reflexiones.
19.2.20
Entradas relacionadas:
Fábulas de Esopo, Jerry PinkneyEn la presente antología se recogen sesenta de las trescientas fábulas de Esopo, imitadas sin descanso en toda Europa desde hace más de dos mil quinientos años. Su permanente popularidad no es de extrañar, pues cada página de… Read More
La Odisea, Homero (adaptación por Gillian Cross)Ulises, uno de los caudillos más destacados de la guerra de Troya, emprende el regreso a su añorado reino de Ítaca con una flota de doce naves. En su larga y accidentada travesía, el héroe griego ha de afrontar tormentas y na… Read More
La Eneida (versión adaptada), VirgilioNarra la huida de Troya y las aventuras de Eneas hasta llegar al Lacio, donde tiene que luchar con diversos enemigos para lograr establecer la nueva Troya, según el mandato de los dioses. Pero más allá de esta simple trama se… Read More
La Ilíada, Homero (adaptación por Gillian Cross)El poeta griego Homero narra los últimos dos meses de la guerra de Troya, una legendaria contienda que transcurrió hacia el siglo XII a. de C. y que duró diez años. Homero centra su epopeya en los días en que Aquiles, el más … Read More
Electra en cinco retrincos...Audiovisual feito por alumnado de Música de 4º da ESO e do club de lectura "A Quenda do Libro" sobre o "Electra" de Eurípides e atmosferas musicais do Expresionismo alemán.… Read More
Subscribirse a:
Publicar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario